Cilengua participa en Madrid en el Congreso Internacional Tradición e Innovación

11/11/2009

Marta Gómez, investigadora del Instituto Historia de la Lengua de Cilengua, participa en el Congreso Internacional Tradición e Innovación: nuevas perspectivas para la edición y el estudio de documentos antiguos, que tendrá lugar en el Salón de Actos del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC de Madrid entre los días 11 y 13 de noviembre.

El jueves 12 de noviembre Marta Gómez dictará la ponencia “Documentos notariales conservados en el Monasterio de Yuso de San Millán de la Cogolla: testamentos e inventarios de bienes (siglo XVI)”.

La investigadora de Cilengua explicará en su propuesta de comunicación que, por su temática, esta contribución se inserta en la sección “Recuperación del patrimonio histórico: fondos archivísticos inéditos” pues se trabaja con documentación inédita y original. Y detallará que, de momento, sólo mostrará el plan de trabajo porque este es un proyecto en curso que se ha iniciado recientemente.

Marta Gómez expondrá que los fondos documentales manuscritos conservados en el Monasterio de Yuso de San Millán de la Cogolla han sido ampliamente estudiados para el período de orígenes y la Alta Edad Media, desde el punto de vista de la historia en general y de la historia de la lengua en concreto. Pero aún está por estudiar el patrimonio documental de San Millán de los Siglos de Oro. Por ello, el marco temporal seleccionado en este trabajo, el siglo XVI, viene determinado, no sólo por tratarse de textos inéditos, sino porque es el momento en que comienzan a documentarse los testamentos e inventarios de bienes, el tipo de protocolos notariales que más interesan en este primer momento de su investigación.
El P. Juan B. Olarte, bibliotecario del Monasterio de Yuso, ha colaborado decisivamente en la identificación de la documentación con un trabajo previo de clasificación gracias al que se ha tenido conocimiento de que en el siglo XVI se conservan alrededor de 700 documentos notariales de diversa tipología (cartas de obligación, de arrendamiento, poder, de venta, de pago, testamentos, inventarios de bienes, dotes, contratos…).
Dada la cantidad de textos localizados, este trabajo comenzará estudiando los testamentos e inventarios de bienes pues una vez despojados de los formulismos característicos de este tipo de textos (invocación, acto de fe…) salen a la luz las voces de instrumentos y utensilios, de telas, de joyas o de libros, por ejemplo, de los llamados bienes muebles, que eran de uso habitual en la vida cotidiana de la época. Son testimonio de los usos y costumbres de una época, de la vida diaria de los habitantes del valle de San Millán. Es precisamente este tipo de vocabulario el que, en este momento, resulta muy interesante para continuar con la línea de trabajo iniciada en el Instituto Historia de la Lengua de Cilengua, en San Millán de la Cogolla.

Como muestra de la labor realizada, se presentará en este trabajo el estudio lingüístico de dos testamentos,  dos inventarios de bienes y la venta de estos en pública almoneda:

• San Millán de la Cogolla, 29 de agosto de 1580
RN-2, fol. 52r – 53r
GONZALO DE PLACENCIA, escribano: Testamento de Juan de Corro, vecino de Santurde.

• San Millán de la Cogolla, 14 de septiembre de 1580
RN-2, fol. 54r-55r
GONZALO DE PLACENCIA, escribano: Inventario de bienes de Juan de Corro.

• San Millán de la Cogolla, 16 de noviembre de 1580
RN-2, fol. 56r – 57v
GONZALO DE PLACENCIA, escribano: Testamento de María de Palacio, viuda de Juan de Corro, de Santurde.

• San Millán de la Cogolla, 26 de diciembre de 1580
RN-2, fol. 58r – 60r
GONZALO DE PLACENCIA, escribano: Inventario de bienes de la mujer de Juan de Corro.

• San Millán de la Cogolla, 16 de enero de 1581
RN-2, fol. 61r – 64v
GONZALO DE PLACENCIA, escribano: Tutela de las hijas de Juan de Corro y María de Palacio. Sigue el listado de bienes de Juan de Corro que se sacan en almoneda pública.


Los textos han sido seleccionados por varios motivos: en primer lugar, al tratarse de los testamentos e inventarios de un matrimonio coincide la lista de bienes por lo que es posible comparar (desde el punto de la grafemática, por ejemplo) las voces empleadas para designar los mismos objetos; en segundo lugar, el documento  en que se autoriza la venta de estos bienes está escrito por dos manos, lo que permite observar distintos usos gráficos. Además, al tratase de documentos de diversa tipología (testamento, inventario y venta) será posible estudiar la estructura y fórmulas empleadas en ellos.
Pero para acceder a estos textos es necesario un trabajo previo de transcripción que permita ofrecer una presentación crítica de los documentos. Esta edición obliga a realizar un estudio a varios niveles: la representación gráfica de los sonidos vocálicos y consonánticos, los usos habituales en las abreviaturas y su resolución o cuestiones como la puntuación y acentuación que presuponen disponer de una descripción de la lengua del momento a nivel fonético-fonológico, morfológico y sintáctico.