Usted está aquí
Inicio ›«Es un roble». La vegetalización del ser humano: historias de metáforas cotidianas
Monografías XXIII
En la escuela, nuestra generación aprendió que había tres reinos o tres «grandes subdivisiones en que se consideraban distribuidos los seres naturales» (tomen nota de ese imperfecto, «se consideraban»): el animal, el vegetal y el mineral. En este trabajo, se estudian las metáforas humanas vegetalizadoras (Antonio es un roble) y las metáforas objetuales –referidas a las partes del cuerpo humano– vegetalizadoras (un tipo de las objetuales: Tu cabeza es un coco). Aunque las primeras son humanas y las segundas son objetuales, el proceso vegetalizador actúa en ambas sobre el ser humano: sobre sus características físicas, psicológicas o morales, en el primer caso; y sobre sus partes físicas, en el segundo. Finalmente, se dedica un apartado a las metáforas heredadas, es decir, a los tecnicismos científicos, con una base metafórica vegetal en el latín o el griego o acuñados en el latín científico posterior.
En todos los casos se ofrece la definición del sentido recto (según el diccionario académico), la primera documentación lexicográfica, la primera documentación textual (corpus académicos: CORDE, CREA, CORPES XXI) y el significado metafórico y su presencia tanto en los diccionarios como también en los textos (corpus académicos). Cuando hay escasa o nula documentación, se recurre a Internet.

Año: 2024
Autor: José Luis Herrero Ingelmo
Páginas: 372
Colección: Monografías IHL