San Millán de la Cogolla ha acogido esta mañana un encuentro científico para coordinar las colaboraciones e investigaciones que se están llevando a cabo en el marco del proyecto «Edición crítico-filológica y estudios de las Glosas Emilianenses y Silenses» del Instituto Orígenes del Español de Cilengua.
El director del Instituto Orígenes del Español de Cilengua, Claudio García Turza, imparte mañana, a las 19.30 h en la casa de Cultura de Lebrija, la conferencia «La identidad textual del primer testimonio del romance hispano, la "Glosa 89" del Em 60» durante las III Jornadas Universitarias Elio Antonio de Nebrija que, bajo el título "De las Glosas Emilianenses a la Gramática de Nebrija", tendrán lugar del 25 al 27 de octubre en Lebrija (Sevilla).
La coordinadora general de la Fundación San Millán de la Cogolla, Almudena Martínez; el director del Instituto Orígenes del Español de Cilengua, Claudio García Turza y el catedrático de Lenguas Romances de la Universidad de Viena y miembro del Consejo Científico de Cilengua, Michael Metzeltin, han informado del proyecto “Primera edición crítico-filológica de las Glosas Emilianenses y Silenses”.
La Fundación San Millán de la Cogolla y Cilengua participan en el Foro Internacional del Español (FIE 2.0), foro que se celebra en el marco de LIBER 17, con dos presentaciones: - EN ROMÁN PALADINO, LA “GLOSA 89”, EL PRIMER TEXTO ESPAÑOL - TRABALENGUA. Trabajamos con la lengua
La consejera de Desarrollo Económico e Innovación, Leonor González Menorca, acompañada por la coordinadora de la Fundación San Millán, Almudena Martínez, y el director del Instituto Orígenes del Español, Claudio García Turza, ha informado esta mañana de la primera edición crítica de las Glosas Emilianenses que va a llevar a cabo Cilengua y que estará complementada con los estudios necesarios para su identificación y comprensión adecuadas.